Es un placer para todo el equipo de Wazo Magazine presentarte el nuevo número de nuestra revista.
Wazo Magazine es la revista oficial de Wazo Coop, la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Se trata de una publicación social que da visibilidad a los proyectos impulsados por nuestra cooperativa para apoyar el desarrollo rural, las industrias creativas, la cooperación y la Economía Social y Solidaria inspirados en los objetivos de la Agenda 2030.
En Wazo Magazine N.36 Año 8 encontrarás:
- Publicación: Rural Stories. Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo.
- Noviembre Cultur COOP 2022
- Rural Pride 2022
- Migrant-ESS 2022
- Retos del acompañamiento a las personas migrantes en las zonas rurales
- Mujer-ESS
- Economía social y digitalización
- Sobre Nosotr@s
Esperamos que este nuevo número de Wazo Magazine te inspire ¡Buena lectura!
Puedes leer el nuevo número aquí: http://bit.ly/3H45Dtg
Wazo Magazine — sway.office.com
Wazo Magazine diciembre 2022
Rural Pride 2022
🏳️🌈 RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión es un proyecto para el fomento y la promoción de la igualdad de oportunidades, la participación y presencia de las personas LGTBIQ+ rural en la vida social, económica, cultural y laboral, logrando así su plena integración en la sociedad en el mundo rural de la provincia de Badajoz en general y en especial en Sierra Grande-Tierra de Barros.
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión es un programa de Wazo Coop, la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura financiado por la Diputación de Badajoz.
Objetivos:
Nuestra misión, es conocer más en profundidad y difundir entre la población local la situación de las personas del colectivo LGTBIQ+ del medio rural teniendo presentes las dificultades que encuentran diariamente en la sociedad rural.
Destinatari@s:
- Colectivo LGTBIQ+ rural: personas integrantes del colectivo LGTBIQ+ que residen en los municipios de Zafra-Río Bodión.
- Tejido Asociativo: entidades sin ánimo de lucro que desarrollan acciones y actividades que fomentan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad sexual y que actúan en los municipios de Zafra-Río Bodión.
- Administración local: Ayuntamientos, GAL, etc pertenecientes a los municipios de Zafra-Río Bodión.
- Población general: población rural residente en los municipios de Zafra-Río Bodión).
Resultados:
Creación de la Plataforma Ruralpride.es
Creación y puesta en marcha de la web del proyecto RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión para albergar toda la información del proyecto Rural Pride.
Inicio – Rural Pride — ruralpride.es
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Extremadura. Un programa de Wazo Coop.
Encuesta: Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión.
A través de métodos cuantitativos como el sondeo, se ha realizado un diagnóstico, que posibilita la exploración de un conocimiento del estado de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión, con el fin de documentar, informar y sensibilizar a la sociedad en general, sobre la problemática de las personas objeto de estudio en materia de discriminación para el acceso a las oportunidades laborales, acceso a la vivienda, salud, educación, entre otros aspectos, que vulneran sus derechos, desde la concepción más amplia e integral de los derechos humanos.

Publicación de los Resultados:
Los resultados de la encuesta han sido publicado en varios formatos digitales y almacenados en varias plataformas de libre acceso como Calameo, ISSU, Slideshare entre otras.
Puedes consultar la publicación pinchando aquí: http://bit.ly/3FsyLcq

Webinar: Presentación de los resultados de la Investigación del estado de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión
Webinar de presentación de los resultados de la Investigación del estado de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión
🏳️🌈 Con Inés Ponce Calderón, licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca y Agente de Igualdad. Ha trabajado como Técnica de Igualdad en la Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Almendralejo. Desde marzo de 2022, es Técnica de Proyectos en la empresa de consultoría RED Formación y Desarrollo (Grupo RED), donde realiza funciones en participación ciudadana, para la igualdad de género y de desarrollo territorial, participando en la ejecución de proyectos como, la Propuesta de redacción de un anteproyecto de ley de apoyo a familias, inclusiva y abierta en la Comunidad Autónoma de Extremadura o el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Almendralejo, entre otros. Cuenta con experiencia docente relacionada con Igualdad y Violencia de Género y ha participado en otro tipo de proyectos como el Seminario “Mujer tenía que ser”- La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, Programa Erasmus+ .
Puedes ver el webinar aquí: https://youtu.be/3cUV0dwiw7o
Podcast: Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión.
🏳️🌈 Con Con Inés Ponce Calderón, licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca y Agente de Igualdad. Ha trabajado como Técnica de Igualdad en la Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Almendralejo. Desde marzo de 2022, es Técnica de Proyectos en la empresa de consultoría RED Formación y Desarrollo (Grupo RED) en Zafra.
🤝El proyecto RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Sierra Grande-Tierra de Barros es un primer paso para promover la igualdad de oportunidades, la participación y presencia de las personas LGTBIQ+ en la vida social, económica, cultural y laboral, logrando así su plena integración en la sociedad en la provincia de Badajoz.
Escucha el podcast aquí: https://go.ivoox.com/rf/97098326
Rural Pride: Presentación del estado de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión – Rural Pride – Podcast en iVoox — www.ivoox.com
Campaña de Sensibilización en Redes Sociales:
Campaña de sensibilización enfocada a informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la desigualdad y discriminación que sufren distintos colectivos de la sociedad así como la discriminación por la diversidad sexual.


Kick Off Meeting: Place Out
Esta semana empezamos a trabar en el proyecto PLACE OUT! European Dialogue-Building for increasing youth protagonism in non-urban areas.
El nuevo proyecto Erasmus+ ganado por nuestro equipo Wazo Coop y otros 9 socios para estructurar un proceso de capacitación a nivel europeo dirigido a las personas jóvenes y a las instituciones sobre el tema de la gestión del espacio por parte de las organizaciones juveniles en zonas marginales.
Place OUT! Actúa tanto a nivel local como europeo, dirigiéndose directamente a las organizaciones juveniles, a las instituciones locales y a la ciudadanía.
Los 4 territorios no urbanos que participan en el proyecto son:
- la provincia de Badajoz, en Extremadura (España);
- la zona de Calcídica, en la provincia de Tesalónica (Grecia);
- el valle del Mugello, en la región de la Toscana (Italia);
- la provincia de Gabrovo, en la región de Gabrovo (Bulgaria).
Más Info en : http://wazo.coop/place-out/

Live Pop-Up Radio de Joven-ESS
Estreno emisora de radio pop-up para compartir los resultados del proyecto Joven-ESS 2022 y generar un espacio de intercambio.
El acto contará con el periodista Rodrigo Morán como maestro de ceremonias.
Durante la emisión intervendrán:
Marta lozano Molano –Presidenta de Wazo Coop
Angélica García – Directora General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura
Sara Durán – Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura
14 de diciembre a las 12.00 en el canal de YouTube de Wazo Coop

Webinar Mujer-ESS
Webinar Mujer-ESS: Ecosistema emprendedor en la comarca de Zafra Río Bodion.
Hoy nos acompaña una invitada muy interesante y que sin duda tiene mucho que ofrecer: Cristina Candelario Moreno, técnica de proyectos en Fundación Maimona.
Cristina Candelario Moreno es graduada en Administración y Dirección de Empresas y con Máster en Creación de Empresas e Innovación por la Universidad de Extremadura. Actualmente, trabaja como técnica de proyectos en Fundación Maimona, coordinando y ejecutando proyectos de emprendimiento e innovación social en Extremadura. Es una gran amante de Extremadura en constante aprendizaje que da lo mejor de sí misma para ayudar a las personas emprendedoras, y contribuir al desarrollo socioeconómico y a la creación de valor en Extremadura.
Mujer-ESS es un proyecto desarrollado por Wazo Coop y co- financiado por la Diputación de Badajoz para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en mujeres del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Puedes ver el webinar aquí: https://youtu.be/d8JDJPg_Bu4
Campaña para el fomento de la Cooperación
📣Es un placer presentaros la campaña que hemos creado en Cultur Coop.
💚“Europa Creativa y Erasmus +, oportunidades para la internacionalización y la cooperación europea”
🤝CULTUR COOP es un programa promovido por @wazocoop y co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España para la cooperación en las industrias creativas y culturales.