El pasado 15 de septiembre de 2022, Wazo Coop fue invitada por el Observatorio del Mercado de Trabajo del CESE-Comité Económico y Social Europeo a participar en la audiencia pública a distancia sobre el mercado de trabajo en las zonas rurales “Labour market in rural areas”.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores/as y empresarios/as y otros grupos de interés. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la Unión con capacidad decisoria y la ciudadanía europea.
Entre las personas ponentes que asistieron figuran representantes de las instituciones europeas, de Eurofound y del CESE, así como de los interlocutores sociales y otras organizaciones de la sociedad civil como Wazo Coop.
En las zonas rurales de la UE viven 137 millones de personas que representan casi el 30% de su población y más del 80% de su territorio. La audiencia examinó la evolución y las tendencias del mercado laboral en las zonas rurales y las actuaciones de la UE en este ámbito.
A través de un debate con las organizaciones de la sociedad civil y los agentes socioprofesionales, el acto examinó las oportunidades y los retos actuales del mercado laboral en las zonas rurales y debatió las recomendaciones actuales en este ámbito.

Wazo Coop ofreció tres recomendaciones en base a su experiencia al Observatorio del Mercado de Trabajo del CESE-Comité Económico y Social Europeo:
1ª recomendación: Extender la visión. La fortaleza del medio rural no reside únicamente en el ámbito agroalimentario. Este sector ha de ser apoyado y promovido, eso es algo que respetamos profundamente, pero la fortaleza de las zonas rurales también es el patrimonio cultural y natural, tangible e intangible.

2ª recomendación: Impulsar las cooperativas de trabajo. Éstas son organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática que proporcionan puestos de trabajo de buena calidad. En un mercado poco dinámico como el rural, las cooperativas de trabajo asociado permiten un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente. Pero, de nuevo, no sólo las cooperativas agroalimentarias, también son necesarios otros perfiles.

3º recomendación: Promoción de modelos a seguir. Es necesario implementar acciones para fomentar roles fuertes que inspiren a las personas del medio rural para tomar posesión de su liderazgo.

Durante la audiencia pública la presidenta de Wazo Coop, Marta Lozano Molano, compartió las recomendaciones ante un grupo de agentes clave europeos entre los que se encontraban figuras relevantes como Lech Pilawski, presidente del Labour Market Observatory del Comité Económico y Social Europeo.
El medio rural de Europa necesita más líderes que nos ayuden a seguir liderando el cambio. Sólo conseguiremos construir una Extremadura más justa si cooperativizamos el cambio.
Eventos
El próximo 28 de septiembre Wazo Coop participará en el Focus Group Europeo del proyecto We Green. Rural Women’s Empowerment through Green Social Entrepreneurship (WE-GREEN).
Una iniciativa que se propone fomentar el emprendimiento social verde entre las mujeres de las comunidades rurales a través de la educación en forma de programas locales prácticos, que es el principal objetivo del proyecto.
El grupo de discusión a nivel de la UE ayudará a definir las necesidades de las mujeres que viven en zonas rurales y las habilidades y competencias que deben tener los/as educadores/as (formales y no formales) que trabajan con ellas para apoyarlas en la transición verde de forma eficaz. También será un momento para explorar las conexiones con las autoridades y organizaciones locales en lo que respecta a la asociación regional y su papel potencial en la aplicación del acuerdo verde local en las zonas rurales. Se identificarán las necesidades horizontales y transversales y también las áreas de apoyo.

Formación
Segunda temporada del podcast de Joven-ESS: Juventud, cooperación y emprendimiento cooperativo
El podcast de este mes es:
«El potencial de la juventud en la cooperación sur-sur
y triangular»
En el podcast de hoy tendremos el placer de charlar con Marvin Rodríguez Vargas, Secretario del Consejo Presidencial de Economía Social Solidaria, Costa Rica.
La cooperación internacional se entiende como una acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.
Puedes escuchar el podcast aquí: https://go.ivoox.com/rf/91813294
«El potencial de la juventud en la cooperación sur-sur y triangular» — www.ivoox.com
Escucha y descarga los episodios de JovenESS gratis. En el podcast de hoy tendremos el placer de charlar con Marvin Rodríguez, que nos hablará en profundidad sobre la Cooperación.
Segundo Curso de Emprendimiento Cooperativo. La Economía Social como respuesta a la ODS
Un placer para Wazo Coop participar en el: «Segundo Curso de Emprendimiento Cooperativo. La Economía Social como respuesta a los ODS«, organizado por la Universidad de Extremadura.
Nuestra intervención se ha centrado en ilustrar cómo los programas que desarrollamos contribuyen al desarrollo del ODS 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos y del ODS 11: Lograr que las comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Los programas que se han difundido durante la ponencias han sido:
- Olympe Emprende: Programa que apoya el emprendimiento en femenino con valores y principios de economía social y solidaria en Extremadura
- Cultur Coop: Programa de cooperación en las industrias creativas y culturales.
- Rural Pride: Programa para promover la igualdad de oportunidades, la participación y presencia de las personas LGTBIQ+ en la provincia de Badajoz
- Joven-ESS: Programa para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
- Rural Stories: Proyecto europeo que pretende acompañar a habitantes y estructuras socioculturales de los pueblos rurales y las pequeñas ciudades en la narración de sus recursos culturales y artísticos locales.

Investigación
¿Eres una persona del colectivo LGTBIQ+? ¿Vives o has vivido en Zafra-Río Bodión?
Participa en la investigación de Rural Pride: Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión.
Necesitamos tu ayuda. Participa en nuestra investigación: https://forms.office.com/r/g3Fzvd9sxx