Es un placer para el equipo de Wazo Coop presentaros la publicación:
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo.
En el medio rural europeo existen muchas referencias al «desierto» cuando se trata la salud, la economía, el transporte, las infraestructuras o los servicios.
También podríamos referirnos a los desiertos mediáticos que son las zonas rurales de los territorios. Mientras que alrededor del 30% de la población europea vive en el medio rural, el grueso de los medios de comunicación se concentra efectivamente en los grandes centros urbanos. Estos medios, a menudo pertenecientes a grandes grupos, se ocupan principalmente de noticias nacionales o internacionales y tienen una visión muy descendente de la información.
En consecuencia, la ciudadanía rural y sus problemas específicos tienen muy poca visibilidad y los medios de comunicación rara vez les dan voz.
En este contexto el consorcio internacional formado por Le Nouveau Studio (Francia), Wazo Sociedad Cooperativa (España), Le Laba (Francia) y Signélazer (Bélgica) con el apoyo de la Unión Europea en el marco del programa Erasmus + Educación y Formación implementa el proyecto europeo Rural Stories para corregir la falta de visibilidad de la ciudadanía rural en los medios de comunicación. Rural Stories es un proyecto que apuesta por un periodismo cultural, ciudadano y participativo en el medio rural. Rural Stories apoya a las personas y las estructuras socioculturales de los pueblos y pequeñas ciudades en el relato de sus recursos culturales y artísticos locales, proporcionando herramientas pedagógicas digitales para que tomen la palabra y cuenten la historia de su territorio.
Para ello el consorcio europeo que compone el proyecto edita la publicación “Buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo Rural Stories” que incluye 16 prácticas positivas desarrolladas por la ciudadanía rural de España, Bélgica y Francia.
Tanto esta publicación de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo como todas las acciones enmarcadas en el proyecto europeo Rural Stories no solamente se alinean con los principios del programa Erasmus + para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa, si no que también se compromete a cumplir los objetivos del Pacto Rural Europeo de amplificar la voz a la ciudadanía rural europea, facilitar el aprendizaje mutuo y animar la participación ciudadana.
Toda la información relativa al proyecto europeo Rural Stories está disponible en la página web https://ruralstories.eu/
📒 Puedes leer Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo aquí: http://bit.ly/3EpviJL
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo. — en.calameo.com
Podcast. Cooperativas inspiradoras: Laburo Coop
🎙️Podcast- Cooperativas inspiradoras: Laburo Coop
🗣️En el podcast conoceremos una cooperativa realmente interesante y que sin duda es toda una inspiración: Laburo Coop.
Una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro que promueve la inserción sociolaboral de personas en riesgo o situación de exclusión social. Escucha el podcast en el canal de iVoox de Wazo Coop,
🤝El podcast se enmarca en el programa Migrant-ESS un programa para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas migrantes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Puedes escuchar el podcast aquí: https://go.ivoox.com/rf/94909186

Share SIRA Transnational Conference ‘Strengthening and Expanding Social Orientation & Integration for Newcomers in Rural Areas’
El pasado 23 de noviembre Wazo Coop ha participo en Bruselas con su presidenta Marta Lozano Molano en la conferencia:
Share SIRA Transnational Conference ‘Strengthening and Expanding Social Orientation & Integration for Newcomers in Rural Areas’.
El objetivo principal de la conferencia era presentar los principales resultados y las lecciones aprendidas del proyecto SIRA financiado por AMIF, que ha pilotado acciones innovadoras de integración y ha utilizado enfoques de múltiples partes interesadas para fortalecer la inclusión de los migrantes y refugiados en 10 regiones rurales de Francia, Grecia, Polonia y España en 2021-2022.
Puedes encontrar más información sobre el proyecto aquí:https://www.share-network.eu/sira-project

Actividades Cultur Coop
Durante el mes de noviembre hemos llevado a cabo numerosas actividades para impulsar la cooperación en las industrias creativas y culturales de Extremadura.
Estas actividades están en marcadas en el proyecto Cultur Coop un proyecto co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España en su convocatoria de ayudas para la acción y la promoción cultural correspondientes al año 2022. Al desarrollo del programa también contribuye la plataforma DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño.
Taller de Música Coop
El 8 de noviembre desarrollamos en Los Santos de Maimona el taller Música Coop basado en la metodología de la cooperación en el que a partir del canto coral se potenciaron las competencias específicas de la especialidad, la construcción de equipos, la compenetración y la confianza. Impartido por Gloria Jaramillo, cantante, artista y gestora de Educación para la voz.

Taller Arte Coop
El 12 de noviembre desarrollamos en Aceuchal el taller de Arte Coop basado en la metodología de la cooperación en el que se potenciaron las competencias específicas de la especialidad, la creatividad, trabajo en equipo y concentración. Impartido por Luis Garrido y Daniel González, artistas y directores de ReCREAcción, pintura mural decorativa en todo tipo de soportes.

Concierto Música Social
El 16 de noviembre desarrollamos en Almendralejo el Concierto Música Social. Una actividad desarrollada por la compositora Marta Lozano Molano que ha ofrecido un concierto de piano educativo y social. Durante el evento la compositora extremeña ha interpretado una selección de sus piezas de Música Social e ha invitado a la audiencia a reflexionar sobre cómo podemos cooperar para alcanzar un futuro más justo.

Joven-ESS: Exposición Transmedia
En el marco de la exposición Joven-ESS -Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Rural ofrecimos esta semana una taller en el Espacio de Creación Joven de Jerez de Los Caballeros para hablar de economía social y cooperativas juveniles con el alumnado del IES Ramón Carande.
🙆♀️ 🙆 Joven-ESS es un programa desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8.Trabajo decente y crecimiento económico.
Más información sobre el proyecto en:https://joveness.org/exposicion/

Conferencia: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para para las industrias de creativas y culturales en Extremadura.
Os esperamos el 29 de Noviembre en la sede de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez, a partir de las 12.00 horas, con la conferencia:
Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para para las industrias de creativas y culturales en Extremadura.
Esta actividad es parte de un ciclo de conferencias destinadas a un publico profesional y a técnicos del sector público y del tercer sector que buscan fomentar la sostenibilidad profesional del sector cultura a través de la Economía Social y Solidaria.
En la conferencia presentaremos las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo novedoso en Extremadura regulado por primera vez en la región por medio de la Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro).

Empoderamiento para el emprendimiento
La experta en liderazgo, empoderamiento y gestión de las emociones a través de la voz Gloria Jaramillo ofrece un taller en el que trabajar la autoconfianza, la capacidad de liderazgo, la comunicación en grupo y la liberación emocional son aspectos indispensables para trabajar el desarrollo personal y la capacidad de cooperación en el marco del emprendimiento en economía social y solidaria.
Fecha: 2 de diciembre – 20.00 h.
Lugar: Universidad Popular de Cabeza del Buey.
Entrada Libre hasta completar aforo.
Mujer-ESS es un programa para el fomento de la economía social y solidaria (ESS) en mujeres del medio rural de la comunidad autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Está desarrollado y co-financiado por Wazo Coop con la co-financión de la Diputación de Badajoz.
En esta actividad contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Cabeza del Buey.
Más información sobre el proyecto en: https://mujeress.com/