Nuestro trabajo

Noticias

Proyecto EU SMART Composer -Residencia en Matera-

Del 12 al 17 de septiembre celebramos nuestra residencia EU SMART Composer en la impresionante ciudad de Matera (Italia). Materahub nos recibió con los brazos abiertos y la ciudad se convirtió en un elemento más de nuestro proyecto, por su vibrante actividad, la hospitalidad de sus gentes y el maravilloso patrimonio que nos rodeaba.

EU SMART COMPOSER es un proyecto bianual Erasmus + que está desarrollando una herramienta práctica para facilitar la transferencia de conocimientos entre el personal docente de música y sus alumnado para mejorar su empleabilidad.

El consorcio internacional que está detrás de EU SMART COMPOSER está formado por:

Suecia: Coompanion

España: Wazo Sociedad Cooperativa

Bélgica: RESEO – Red europea para la enseñanza de la ópera, la música y la danza

Francia: Le LABA y Abbaye aux Dames – La Cité Musicale (Saintes)

Italia: Materahub Consorzio Industrie Culturali e Creative

Desde cada organización tuvimos el placer de invitar a profesionales de diferentes países para que recibieran la formación que habíamos terminado de desarrollar y definir en nuestra anterior reunión transnacional, celebrada en Saintes (Francia).

Nuestros/as invitados/as iban a convertirse en un elemento fundamental de nuestro proyecto, ya que su relación con la composición musical, su trayectoria profesional y sus diferentes puntos de vista, serían decisivos para mejorar nuestra metodología.

Durante una semana pudimos testear nuestra metodología que se componía de los siguientes módulos:

  • Módulo 1: “Introducción y Enfoque»
  • Módulo 2: “Empoderamiento y Liderazgo”
  • Módulo 3: “Emprendimiento cooperativo”
  • Módulo 4: “Branding & Marketing

El resultado final resultó ser una experiencia única en la que todas las personas participantes se expresaron sobre su aprendizaje adquirido durante la semana. Pero no sólo eso, también fue un momento especial, lleno de testimonios emotivos que nos llenaron de energía y nos dieron fuerzas para afrontar la última parte de nuestro proyecto EU SMART COMPOSER.

Convocatoria

🔴 Extremadura acoge la III Edición del Programa #OlympeEmprende con el objetivo de fomentar el emprendimiento cooperativo liderado por mujeres.

✅ El programa #OlympeEmprende es un recurso completo e innovador al servicio de mujeres emprendedoras que quieran arrancar una iniciativa de economía social y solidaria.

📅 Durante el primer semestre del 2022 ofrecerá a 10 mujeres, de manera gratuita, un itinerario de formación, sesiones de intercooperación, tours de emprendimiento, webinars y acompañamiento estratégico, territorial y competencial para el impulso de ideas de negocio con impacto en la comunidad. 

✍️Inscríbete aquí  http://bit.ly/OlympeEmprende-Ext

Eventos

Exposición Transmedia Joven-ESS

Es un placer para Wazo Coop invitaros a visitar la exposición transmedia:

Joven-ESS -Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Rural.

Durante el mes de septiembre en La Factoría Joven de Mérida será posible visitar gratuitamente, en horario de apertura del centro, la exposición sobre economía social y solidaria y cooperativas juveniles del programa Joven-ESS. A través de una narrativa transmedia la exposición ofrece orientación e información sobre las salidas profesionales que proporcionan la Economía Social y Solidaria (ESS) y las cooperativas juveniles.

🙆‍♀️ 🙆 Joven-ESS es un programa desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8.Trabajo decente y crecimiento económico.

Más información sobre el proyecto en:https://joveness.org/exposicion/

We Green. Rural Women’s Empowerment through Green Social Entrepreneurship (WE-GREEN).

El pasado 28 de septiembre Wazo Coop ha participado en el Focus Group Europeo del proyecto We Green. Rural Women’s Empowerment through Green Social Entrepreneurship (WE-GREEN).

Una iniciativa que se propone fomentar el emprendimiento social verde entre las mujeres de las comunidades rurales a través de la educación en forma de programas locales prácticos, que es el principal objetivo del proyecto.

El encuentro conto con la presencia de:

-Anastasia Costantini (Diesis Network)

– Pina Sodano (Consorzio Ruini Impresa Sociale)

– Irina Opincaru (Centrul pentru Legislație Nonprofit )

– Malgorzata Kopka-Piątek (Instytut Spraw Publicznych )

– Živile Navikiene (Ph.D.) (S.A.F.E.Projects)

– Marta Lozano Molano (Wazo Coop Iniciativa Social Sin Ánimo De Lucro )

– Klotilda Kosta (Partners Albania for Change and Development )

Investigación

🌈 ¿Eres una persona del colectivo LGTBIQ+? ¿Vives o has vivido en algún municipio de la zona de Zafra-Río Bodión?

📌Necesitamos tu ayuda. Participa en nuestra investigación:

📝 «Realidad y desafíos del colectivo #LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión»

✍️https://cutt.ly/jV3zlJR

LinkedIn
Twitter
Facebook
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir información actualizada, programas o conocimientos de forma gratuita.

Ultimas Noticias

Síguenos en las redes

Artículos Relacionados

Newsletter! suscríbete ahora

Mantente al día sobre nuestras actividades y participa en nuestra comunidad