Es un placer presentaros Cultur COOP 2022.
Cultur COOP es un programa impulsado por Wazo Coop para la cooperación en las Industrias Creativas y Culturales de Extremadura. Se desarrolla para reforzar las capacidades locales según indica la UNESCO, redoblando los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de Extremadura según la meta 1.4 del ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” en los distintos municipios rurales de Extremadura y ofrecerle un futuro basado en el desarrollo sostenible generando contenidos de interés cultural en los municipios rurales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Cultur COOP 2022 está co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España en su convocatoria de ayudas para la acción y la promoción cultural correspondientes al año 2022. Al desarrollo del programa también contribuye la plataforma DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño.

Objetivos
Los objetivos de Cultur COOP son:
• Promover la inclusión del sector cultural, actualmente en riesgo de exclusión, por medio de conexiones basadas en la cooperación reforzando las capacidades locales.
• Construir una ciudadanía del medio rural y de los pueblos de Extremadura formada y con sentido crítico, capaz de impulsar –cuantitativa y cualitativamente- la oferta cultural de la región y estimular la excelencia del propio sector profesional.
• Contribuir al desarrollo, diversificación y mejora de la oferta cultural, al fortalecimiento de los sectores culturales y al progreso del empleo en el sector.
• Garantizar el derecho constitucional de acceso universal a la cultura y mejorar los índices de participación en la vida cultural de toda la ciudadanía, con especial atención a la residente en pequeños municipios de Extremadura.

Actividades:
Talleres y conciertos Cultur COOP.
4 de Noviembre- Taller Arte Coop (Aceuchal): Taller de Arte basado en la metodología de la cooperación en el que se potenciarán las competencias específicas de la especialidad, la creatividad, trabajo en equipo y concentración. Impartido por Luis Garrido y Daniel Rodríguez, artistas y gestores de ReCREAccion, pintura mural decorativa en todo tipo de soportes.
Más información en https://culturcoop.org/taller-arte-coop-aceuchal/
8 de Noviembre – Taller Música Coop (Los Santos de Maimona): Taller de Música vocal basado en la metodología de la cooperación en el que a partir del canto coral se potenciarán las competencias específicas de la especialidad, la construcción de equipos, la compenetración y la confianza. Impartido por Gloria Pérez Jaramillo, cantante, artista y gestora de Educación para la voz.
Más información en https://culturcoop.org/taller-musica-coop-los-santos-de-maimona/
16 de noviembre-Concierto de Música Social (Almendralejo) Propuesta escénica en forma de concierto musical. Apuesta novedosa y moderna que mezcla los mejores aspectos de los conciertos didácticos (apuesta pedagógica y explicativa de piezas musicales) y la conferencias-concierto (el autor o autora de las obras explica sus creaciones y las interpreta). A cargo de la compositora Marta Lozano Molano .
Más información en https://culturcoop.org/concierto-musica-social/
Ciclo de conferencias presenciales Cultur COOP
Se realizan de manera presencial 5 conferencias en los municipios de:
- Moraleja
- Torre de Santa María
- Hervás
- Malpartida de Cáceres
- Plasencia
Se realiza de manera virtual 1 conferencia online para los municipios de:
- Navaconcejo
- La Albuera,
- Puebla de la Calzada
- Quintana de la Serena
- Badajoz.
- Ribera del Fresno
- Jarandilla de la Vera
- Cuacos de Yuste
- Guadalupe
Ciclo de 3 Podcasts Cultur COOP. Producción de podcasts con los títulos:
- “Europa Creativa y Erasmus +,oportunidades para la internacionalización y la cooperación europea”
- “Mecenazgo y Cooperación”
- “Acciones positivas para la igualdad de género en las ICC”.
Guía Cultur COOP 2022.
Elaboración de una publicación titulada “Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para las ICC en Extremadura” en formato manual transmedia (digital y papel) basada en diferentes elementos multimedia: videos, links externos, imágenes pop-up, animaciones GIF…
Campañas Sensibilización.
• 5 Campañas Cultur COOP. Campaña de sensibilización en redes sociales sobre el proyecto Cultur COOP con especial énfasis sobre la importancia de los principios y valores de la Economía Social y Solidaria (ESS) para la Cooperación en las ICC en Extremadura.
Red Cultur COOP.
Se creará una red de profesionales de las ICC del medio rural de Extremadura interesadas en la Cooperación.
Cultur COOP Meet Up (Cáceres).
Especialistas (organizaciones y freelancers) de las Industrias Creativas y Culturales de Extremadura se reúnen para afrontar los retos y oportunidades de la cooperación en las ICC en Extremadura. Se invitará también a profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional del desarrollo de proyectos de cooperación de Industrias Creativas y Culturales en España y Europa (Materahub, Diesis Network, RESEO…). Especial énfasis en los tres pilares del desarrollo sostenible: Medioambiental, Económico y Social.
Informe diagnóstico Cultur Coop Extremadura 2022.
• Informe diagnóstico sobre el estado del sector de las ICC de Extremadura en términos de cooperación.

RESULTADOS CULTUR COOP 2021
En 2021 este programa fue co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura en su convocatoria de las ayudas a personas jurídico-privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2021.
Los resultados fueron:
• 20 actividades presenciales llevadas a cabo dentro de todo el territorio de Extremadura: 9 Conferencias, 8 Talleres, 8 Informes diagnóstico, 1 concierto didáctico, 1 Cinefórum, 1 Coloquio Literario.
• 21 entidades colaboradoras
• 7 entidades prestadoras de servicios
• 15 localidades involucradas ( 8 Badajoz – 7 Cáceres)
• +100 participantes en las actividades
• +80 menciones prensa y rrss
• +200 posts Artículos-Newsletter publicados
• 9 diagnósticos Cultur COOP Extremadura 2021 de Economía Social y Cooperación de las ICC de Extremadura.
Toda la información del proyecto puede ser consultada aquí https://culturcoop.org/
Diagnóstico Cultur COOP Extremadura 2022 — forms.office.com
En Cultur COOP estamos trabajando en el Diagnóstico Cultur COOP Extremadura 2022 de Economía Social y Cooperación de las Industrias Culturales y Creativas de Extremadura.
Joven-ESS
🚀Segunda temporada del podcast de Joven-ESS: Juventud, cooperación y emprendimiento cooperativo.
🎙️El podcast de este mes es: Coops Starter Pack.
En el podcast de hoy tendremos el placer de charlar con Ana Olveira investigadora, consultora en economía social y socia cooperativista de Abeluria Sociedad Cooperativa Gallega, que nos hablará en profundidad sobre los puntos clave de las cooperativas de trabajo.
El ministerio de Trabajo y economía Social, define las cooperativas de trabajo como aquella que tiene por objeto proporcionar a sus personas socias puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros.
Sin embargo durante la charla de hoy, profundizaremos mucho más en el término y Ana nos inspirará con los principios orientadores que definen las Cooperativas de Trabajo y la Economía Social en general.
Además tendremos el placer de contar con Marta Lozano Molano, presidenta de Wazo Coop como maestra de ceremonias.
🎧 Puedes escuchar el podcast aquí: https://go.ivoox.com/rf/94087251
Coops Starter Pack – JovenESS – Podcast en iVoox — www.ivoox.com
En el podcast de hoy tendremos el placer de charlar con Ana Olveira investigadora, consultora en economía social y socia cooperativista de Abel…
Extremadura acoge la III Edición del Programa Olympe Emprende 💜
🔴 Extremadura acoge la III Edición del Programa #OlympeEmprende con el objetivo de fomentar el emprendimiento cooperativo liderado por mujeres.
✅ El programa #OlympeEmprende es un recurso completo e innovador al servicio de mujeres emprendedoras que quieran arrancar una iniciativa de economía social y solidaria.
📅 Durante el primer semestre del 2023 ofrecerá a 10 mujeres, de manera gratuita, un itinerario de formación, sesiones de intercooperación, tours de emprendimiento, webinars y acompañamiento estratégico, territorial y competencial para el impulso de ideas de negocio con impacto en la comunidad.
✍️Inscríbete aquí http://bit.ly/OlympeEmprende-Ext
Formulario de inscripción a la 3a edición del Programa Olympe Emprende (Extremadura) — docs.google.com
#LasQueEmprendemos 🕐 ¿Fecha límite de inscripción? 31 Octubre de 2022 📆 Enero – Junio 2022 💸 Precio Gratuito (100% Subvencionado) 💻 ¿Dónde? 90% online – 10% presencial
Investigación
¿Eres una persona del colectivo LGTBIQ+? ¿Vives o has vivido en Zafra-Río Bodión?
Participa en la investigación de Rural Pride: Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión.
Necesitamos tu ayuda. Participa en nuestra investigación:
✍️ https://forms.office.com/r/g3Fzvd9sxx
Rural Pride — forms.office.com
Participa en la investigación de Rural Pride: Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión.
Foro Coop
En el marco del proyecto Joven-ESS el 26 de octubre celebramos los Foros Coops 2022.
Se trata de charlas interactivas sobre cómo desarrollar proyectos sostenibles de cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro promovidos por jóvenes del medio rural en Extremadura en las áreas de:
- Igualdad de Género
- Medio Ambiente
- Discapacidad
- LGTBIQ+
- Migración
Actividad enmarcada en el programa Joven-ESS para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Impulsado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Pop-Up Radio Migrant-ESS
El 4 de Noviembre en el marco del proyecto Migrant-ESS organizaremos una emisora de radio pop-up para emitir live online, compartir los resultados del proyecto, generar un espacio de intercambio a través de un conversatorio y preparar el terreno para el desarrollo futuro del proyecto Migrant-ESS.
El acto contará con el periodista Rodrigo Morán como maestro de ceremonias.
Durante la emisión intervendrán:
- Marta lozano Molano –Presidenta de Wazo Coop
- Gabriel Montero –Jefe de servicio de Cooperativas y Sociedades Laborales de la Junta de Extremadura
- Andrea Vincenti -Autor del libro: Economía Social para un patrimonio sostenible
La emisión se realizará a las 12.00 horas y estará disponible en el canal de YouTube de Wazo Coop: https://bit.ly/3U3zy8g