Ciclo conferencias: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para las Industrias Creativas y Culturales en Extremadura.
Es un placer para Wazo COOP invitaros a participar a una serie de conferencias que desarrollaremos en Extremadura sobre cómo las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro pueden ayudar a la sostenibilidad de las industrias creativas y culturales de Extremadura.
Las conferencias están destinadas a un publico profesional y a técnicos/as del sector público y del tercer sector que buscan fomentar la sostenibilidad profesional del sector cultura a través de la Economía Social y Solidaria.
En las conferencias presentaremos las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo novedoso en Extremadura regulado por primera vez en la región por medio de la Ley 8/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro).
Una Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa/organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Ésta proporciona a sus socios/as puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros y el capital social pertenece a sus trabajadores/as.
Este novedoso modelo en Extremadura está testado como un modelo de éxito ya que a nivel nacional y en otras comunidades autónomas viene regulado desde hace más de 20 años por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.
Calendario Conferencias
Todas las conferencias empiezan a las 12.00 horas y tienen una duración aproximada de una hora.
15 de Noviembre Casar e Cáceres, Fundación Cooprado. Crta. Circunvalación, 0 S/N
15 de Noviembre Almendralejo, Wazo Co-Space, C. Federico García Lorca 48.
22 de Noviembre Malpartida de Cáceres, Casa de Cultura.
22 de Noviembre Santa Marta de los Barros CID Tierra de Barros. C/ Camilo José Cela, 1
29 de Noviembre Villafranca de los Barros, CID Tierra de Barros-Río Matachel. C/ Infanta Elena, 6.
30 de Noviembre Hervás, Cine Teatro Juventud, C. Asensio Neila, 5,
13 de Diciembre Malpartida de Plasencia, Casa de Cultura Pl. Gabriel y Galán, 1A.
17 de Diciembre Quintana de la Serena, Ayuntamiento Plaza de España, 3
Esta acción se enmarca en CULTUR COOP un programa Promovido por Wazo Coop y financiado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
Más info en https://culturcoop.org/

Semanal de Economía Social y Solidaria
Recursos para emprender en el medio rural de los ámbitos nacional y autonómico | Desafío Mujer Rural — desafiomujerrural.es
La Red Rural Nacional recopila los recursos disponibles a nivel nacional, tanto públicos como privados, para emprender en el medio rural. Además de una publicación que recoge los recursos a nivel nacional, hay publicaciones correspondientes a cada comunidad autónoma. Para Wazo Coop es un placer aparecer como uno de los recursos disponibles en Extremadura.
La Escuela de Economía Social lanza el programa de Innovación Cooperativa — www.faecta.coop
La iniciativa pretende acompañar a los equipos para determinar e implementar mejoras en diferentes áreas empresariales
El Gobierno acuerda con la Comisión Europea las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación. — www.lamoncloa.gob.es
El documento, suscrito por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, establece cómo se organizarán las reuniones bilaterales con la Comisión y cómo se efectuará el intercambio de información para el seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Convocatorias
🔴 Extremadura acoge la segunda edición del Programa #OlympeEmprende con el objetivo de fomentar el emprendimiento cooperativo liderado por mujeres.
✅ El programa #OlympeEmprende quiere ser un recurso completo e innovador al servicio de mujeres emprendedoras que quieran arrancar una iniciativa de economía social.
📅 Para ello ofrece durante el primer semestre del 2022 a 10 mujeres, de manera gratuita, un itinerario de formación, sesiones de intercooperación, tours de emprendimiento, webinars y acompañamiento estratégico, territorial y competencial para el impulso de ideas de negocio con impacto en la comunidad.
Inscríbete aquí https://bit.ly/3CavMRH
Formulario de inscripción a la 2a edición del Programa Olympe Emprende (Extremadura) — docs.google.com
🕐 ¿Fecha límite de inscripción? 31 de diciembre de 2021 📆 Febrero – Julio 2022 💸 Precio Gratuito (100% Subvencionado) 💻 ¿Dónde? 90% online – 10% presencial —— El programa Olympe Emprende, está organizado por las cooperativas Tandem Social, Abeluria y Wazo Coop. Se realiza en el marco de la convocatoria de POISES impulsada por CEPES.
Investigación
Diagnostico Cultur COOP 2021 — forms.office.com
Colabora en el Diagnóstico Cultur COOP Extremadura 2021 de Economía Social y Cooperación de las Industrias Culturales y Creativas
¡Si trabajas en el ámbito de las industrias creativas y culturales en Extremadura participa!
Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Sierra Grande-Tierra de Barros. — forms.office.com
🏳️🌈 ¿Eres una persona del colectivo LGTBIQ+? ¿Vives o has vivido en Sierra Grande-Tierra de Barros?
Necesitamos tu ayuda. Participa en nuestra investigación
Eventos
Inscripción Jornadas RAISE Youth 16 noviembre — docs.google.com
Evento organizando por Ruralízate a través de FUNDECYT-PCTEX
☝ ¿Eres 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻 y vives en un pueblo de 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮? ¿Te apetece conocer que es lo que están consiguiendo 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹𝗲𝘀 que han surgido de la 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻? ¿Quieres conocer a jóvenes que decidieron crear su propio 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹?
Apúntate a las jornadas 𝘌𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘯𝘢𝘮𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘳𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘦𝘭 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘰 𝘫𝘰𝘷𝘦𝘯 el próximo 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿e.

El próximo sábado 13 de noviembre nuestro socio José Luis Díaz estará en el Castillo-Fortaleza de Valencia de Alcántara a partir de las 19:00 horas para impartir la Conferencia: «Patrimonio en ruinas de Extremadura. Retos y oportunidades».